Evolución de los Medios de Pago en Chile y su Incidencia en el Comportamiento de los Componentes de M1
Evolución de los Medios de Pago en Chile y su Incidencia en el Comportamiento de los Componentes de M1
Publicaciones
Evolución de los Medios de Pago en Chile y su Incidencia en el Comportamiento de los Componentes de M1
Autor: Erika Arraño , Juan Pablo Cova
Descripción
A partir del número 50, la Serie de Estudios Económicos del Banco Central de Chile continúa con el nombre de Estudios Económicos Estadísticos.
Los avances tecnológicos y el desarrollo de los nuevos instrumentos de pago han generado una sustitución de instrumentos tradicionales, efectivo y cheques, por aquellos electrónicos, tanto en Chile como en el resto del mundo. Esta sustitución se atribuye a las características de mayor seguridad y comodidad que poseen estos últimos. En comparación con economías desarrolladas, Chile aún presenta un bajo uso de las tarjetas de débito, crédito y trasferencias de fondos. Sin embargo, si se coteja con economías latinoamericanas, se ubica en la parte alta de la distribución, destacando el uso de las tarjetas de débito que se intensifica con la aparición de la “CuentaRut”. En términos económicos, esta tendencia de los medios de pago tiene un impacto en la demanda por dinero o en algunos de sus componentes, lo que se busca determinar en este trabajo, usando un VECM. Los resultados arrojan diferentes respuestas del dinero y sus componentes al incremento en el número de transacciones con instrumentos de pago. El circulante se reduce por efecto sustitución, mientras que los saldos de cuenta corriente y cuentas de depósitos y ahorro a la vista aumentan con el mayor uso de tarjetas de débito, por complementariedad entre productos. Por su parte, las tarjetas de crédito producen una caída de los saldos de cuenta corriente, asociada al desfase entre el momento de la compra del bien y su pago.
Evolución de los Medios de Pago en Chile y su Incidencia en el Comportamiento de los Componentes de M1
Recuadros y gráficos