Contenido: Mercado de Valores de Renta Fija e Intermediación Financiera
Las Estadísticas del Mercado de Valores (EMV) ofrecen una visión completa del stock de obligaciones por títulos de deuda (bonos, pagarés e instrumentos de intermediación financiera), por sectores emisores y tenedores de estos instrumentos. La presentación de los instrumentos se basa en su valor nominal adeudado más los intereses devengados, de acuerdo con la tasa cupón.
Las EMV se publican con un rezago de 77 días para los tres primeros trimestres y 83 días para el último periodo. Las fechas de publicación corresponden a los días 23 de marzo, 15 de junio, septiembre y diciembre, o el día hábil siguiente, según corresponda.
Resultados al cierre del año 2024
Al cierre del año 2024, el stock de títulos de deuda emitidos por agentes locales se situó en $366.967 miles de millones (mm$), equivalente a 117,8% del PIB. En el mercado local, el stock de renta fija e intermediación financiera alcanzó a mm$243.734 (66,4% del total), lo que representó una disminución de mm$5.097 en comparación al 2023. Esta caída se debió a los vencimientos de pagarés del Banco Central, lo que fue parcialmente compensado por la emisión de deuda de Gobierno y Empresas no financieras. En contraste, el stock de renta fija en el mercado externo aumentó en mm$18.110, situándose en mm$123.233 (33,6% del total), por la depreciación del peso frente al dólar y por las emisiones de Empresas no financieras, Gobierno y Bancos.
Desde la perspectiva de los tenedores, los inversionistas extranjeros incrementaron sus posiciones en papeles corporativos y de Gobierno. De igual forma, los Fondos mutuos y de inversión ampliaron su stock mediante la compra de certificados de depósitos y deuda bancaria. En sentido contrario, los Bancos redujeron sus tenencias en pagarés del Banco Central y en certificados de depósitos a plazo fijo.