Preguntas Agregados Monetarios - Preguntas Frecuentes Estadisticas
Eventos
¿Qué son el dinero y el cuasidinero?
Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como medio de pago de bienes y servicios o como reembolso de deuda.
Una primera definición de dinero lo constituyen los billetes y monedas, lo que se conoce como dinero efectivo o circulante. En términos económicos, se define el dinero como: (i) reserva de valor, es decir, medio de tenencia de patrimonio; (ii) unidad de medida, patrón para denominar los precios de los bienes y servicios, proporcionando un medio para comparar valores y preparar cuentas financieras; y (iii) medio de pago, medio para adquirir bienes y servicios sin recurrir al trueque.
Por otra parte, el cuasidinero lo constituyen instrumentos de pago que no son completamente líquidos como: depósitos a plazo, depósitos de ahorro y otros depósitos a menos de 1 mes distintos a cuentas corrientes.
¿Qué es la base monetaria?
La base monetaria consiste en el conjunto de billetes, monedas y cheques emitidos por el Banco Central de Chile y que se encuentran en poder del público o como reservas monetarias de bancos y sociedades financieras.
¿Qué miden y cómo se calculan las estadísticas de agregados monetarios?
Las estadísticas de agregados monetarios miden el dinero y la base monetaria, cuentas corrientes y cuasidinero, expresándose en saldos, promedios mensuales y variaciones, tanto en valores nominales, reales y desestacionalizados. Su cálculo es realizado basándose en información de estados financieros proporcionada directamente por los bancos comerciales, la Comisión para el Mercado Financiero, la Superintendencia de Pensiones y el Depósito Central de Valores.
Para un mayor detalle se puede acceder a la metodología de cálculo en el siguiente enlace: