Documento de Trabajo N° 20: La Política Fiscal y el Ciclo Económico en el Chile de los Noventa
Eventos
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 20: La Política Fiscal y el Ciclo Económico en el Chile de los Noventa
Autor: Carlos Budnevich , Guillermo Le Fort V.
Descripción
Una característica del crecimiento de la economía chilena es que es extremadamente variable. En el contexto de una política anti-inflacionaria en un país con cierta tradición de indexación, dicha variabilidad se vuelve indeseable, y la suavización de los ciclos económicos se convierte en un tema de política económica. El artículo estudia el efecto de la estabilización del gasto fiscal y de el uso anticíclico de los impuestos como variables de estabilización de la economía. Ello se efectúa a través de la calibración de un modelo macroeconómico básico ajustado a la realidad de la economía chilena. Los resultados demuestran que alrededor de un 25% de la variabilidad del crecimiento económico podría ser eliminada en el modelo evitando los impulsos cíclicos fiscales a través de un crecimiento constante de la inversión y el consumo público, así como también a través de tributos anticíclicos. Finalmente el artículo propone la idea de establecer un sistema de estabilización de] crecimiento del gasto fiscal a través de un sistema de reglas de crecimiento grados de flexibilidad sujetos a ciertas cláusulas puntuales. Un elemento de importancia en la implementación práctica de las políticas de estabilización es la instauración de un fondo de estabilización de la recaudación tributaría donde se contabilizarían y acumularían las respuestas contracíclicas del fisco y donde se independizaría el gasto fiscal de la recaudación en un punto particular del ciclo económico. Por otro lado se estudia la fáctibilidad y efectividad de implementar una mayor flexibilidad en la fijación del IVA, así como los problemas de inconsistencia temporal que derivan de la flexibilidad de dichos impuestos. Debido a ello se consideran los costos y beneficios de complementar la flexibilidad del IVA con mayores grados de flexibilidad de] impuesto a la renta o de los incentivos tributarios a la inversión. El artículo concluye que existen una serie de instrumentos en manos de¡ fisco que se podrían potencialmente usar para hacer una política anticíclica, como es la posibilidad de establecer reglas de crecimiento del gasto, fondos de estabilización y flexibilidad de impuestos.
Documento de Trabajo N° 20: La Política Fiscal y el Ciclo Económico en el Chile de los Noventa
Recuadros y gráficos