Quinta Conferencia Estadística del Banco Central abordó desafíos futuros a nivel de información en era digital
Press
Wednesday, September 27, 2023
Quinta Conferencia Estadística del Banco Central abordó desafíos futuros a nivel de información en era digital
Con la participación de expertos nacionales y extranjeros, finaliza esta tarde la Quinta Conferencia de Estadística del Banco Central de Chile sobre “Información para Descifrar el Futuro”. El evento se realizó en el Hotel InterContinental en Santiago y se extendió dos días iniciados este 26 de septiembre. Sólo en la primera jornada de ayer, participaron más de 150 personas de manera presencial y cerca de 500 conectados vía streaming.
El objetivo del encuentro de este año ha sido analizar y explorar los desafíos de las nuevas fuentes de información disponible y el potencial uso de éstas, así como las oportunidades y riegos que generan los desarrollos tecnológicos recientes como la inteligencia artificial. En la instancia también se compartieron experiencias y buenas prácticas en un contexto marcado por nuevos fenómenos económicos y sociales, como el cambio climático, la economía digital, y avanzar en dimensionar su impacto económico.
La Presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, ofreció las palabras de bienvenida en la jornada de inauguración, instancia donde destacó que este tipo de actividades permiten explorar la oportunidad, desafíos y responsabilidades que genera el actual escenario marcado por una riqueza de nuevos datos y las posibilidades de conexión.
“En la actualidad, ya son muchos los bancos centrales y oficinas de estadísticas que han sido capaces de adaptar su pensamiento analítico al uso de fuentes no convencionales y técnicas de big data para su procesamiento. El Banco Central de Chile no es la excepción. En nuestro Plan Estratégico 2023-2027, contemplamos seguir profundizando el uso y análisis de datos en todas las áreas de la institución, además de la elaboración de nuevas estadísticas que relacionen la actividad económica con nuevas dimensiones. Esperamos seguir contribuyendo al país con un mejor análisis y toma de decisiones en materia de política monetaria y estabilidad financiera”, dijo la autoridad.
Luego expuso el orador principal de la conferencia, el Director de la Dirección de Estadísticas y Datos de la OCDE, Paul Schreyer, quién en una presentación titulada “Granular, oportuno y más allá del PIB: reflexiones sobre el nuevo panorama estadístico” sostuvo que, en el actual contexto, las mediciones son muy importantes porque la ciudadanía está ávida por información y saber lo que está ocurriendo.
“Hay todo un mundo nuevo de generación de datos y estadísticas”, dijo Paul Schreyer, agregando que las instituciones generadoras de cifras tienen una serie de nuevos productos que ofrecer y desafíos que abordar en la generación de capital humano e inversiones para hacer frente a las necesidades.
En la actividad participaron representantes de bancos centrales y organismos internacionales, en total 18 expositores de 15 países, destacando el Gobernador del Banco de Portugal, el Director de Estadísticas del Banco de Pagos Internacionales (BIS), así como representantes del Banco Central Europeo (BCE), de la Reserva Federal de Estados Unidos, del Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, entre otros.