Prensa


lunes 15 de septiembre de 2025

En septiembre que no te falte ni un peso: revisa y cuida tu efectivo en estas fiestas patrias

Con actividades en el Mercado de Lo Valledor en Santiago y el Mercado El Cardonal en Valparaíso, el Banco Central de Chile se encuentra desarrollando la campaña “Conoce tu dinero”, en conjunto a Carabineros de Chile. En esta instancia se busca reforzar el llamado a las personas y comerciantes a conocer y revisar sus billetes y monedas, especialmente en esta época en la que aumenta la circulación de efectivo debido a la preparación y celebración de las fiestas patrias.

Funcionarios de la Gerencia Tesorería del Instituto Emisor y de Carabineros de Chile, se están desplegando en ambos mercados, hoy en Santiago y mañana en Valparaíso, para entregar información sobre cómo reconocer billetes y monedas, reforzando que esta es una acción rápida y simple que protege a toda la comunidad.

Según datos del Banco Central, en el período de Fiestas Patrias la demanda de efectivo presenta un incremento importante respecto de un mes promedio, pudiendo aumentar en hasta un 50% sólo por efecto de la estacionalidad, lo cual está relacionado con varios factores como la entrega de aguinaldos, el aumento en la compra de alimentos y bebidas, mayor movilidad turística y un incremento en las compras en comercios pequeños como ferias y fondas. Es importante considerar, además, que el efectivo es el segundo medio de pago más utilizado en el país, después de la tarjeta de débito, según el Estudio de Comportamiento de Pagos (ECP) publicado por el Banco Central en julio de este año.

Según Cecilia Feliú, Gerenta Tesorera del Banco Central, “la seguridad del efectivo es una tarea compartida; es importante verificar un billete o moneda antes de aceptarlo, y en el caso de encontrarse con uno sospechoso, entregarlo voluntariamente a las instituciones correspondientes, que son las sucursales bancarias, la Caja de Atención de Público del Banco Central en Santiago o a Carabineros/PDI, mediante una denuncia. De esta forma, ayudamos a evitar que alguna falsificación llegue a manos de otra persona, reforzando el uso del efectivo como un medio de pago confiable”.

El Banco Central, hace un llamado a conocer los principales elementos distintivos de billetes y monedas para facilitar su reconocimiento. En el caso de los billetes se recomienda usar el método MIT, que consiste en Mirar, Inclinar y Tocar: observar los elementos de seguridad, inclinar para ver cambios de color o elementos dinámicos y tocar para percibir texturas y relieves. Para las monedas, el método consiste en Mirar, Tocar y Comparar, es decir, mirar detalles, sentir la textura, el relieve y el canto, y comparar con una moneda conocida. Para conocer estas técnicas de verificación en detalle, visite: www.billetesymonedas.cl

¿Qué hacer si recibo un billete o moneda falso?

Si bien la probabilidad de recibir un billete o moneda falso en nuestro país es baja, y, además la gran mayoría de falsificaciones son imitaciones burdas que distan mucho de un billete o moneda auténticos, recibir uno implica una pérdida económica para quien ha sido víctima de este fraude. Por ello, es importante estar siempre alerta y verificar los billetes y monedas, explican desde el Banco Central.

En las actividades de hoy y mañana, una de las recomendaciones apunta a que, si una persona se ha dado cuenta o sospecha que ha recibido un billete o moneda falso, no debe volver a utilizarlo ya que podría estar incurriendo en un delito. Lo recomendable es entregarlo voluntariamente en una sucursal bancaria, en la Caja de Atención de Público del Banco Central (Agustinas 1180, Santiago), donde deberá completar un formulario con sus datos a fin de que, en caso de que resulte ser auténtico sea posible la devolución del dinero. Los datos proporcionados serán utilizados exclusivamente para este fin. También puede hacer entrega del billete o moneda en Carabineros/PDI junto con una denuncia.

La entidad bancaria retendrá el billete o moneda sospechoso y será enviado al Banco Central, donde se verificará su autenticidad. Si es auténtico, se reembolsará el monto; pero si es falso, no será reembolsado en ninguna circunstancia. En caso de no entregarlo voluntariamente, como medida disuasiva, el banco marcará el billete con la leyenda “Presuntamente Falso” en el centro del anverso y reverso del billete.

Más información sobre billetes y monedas puede ser consultada en www.billetesymonedas.cl 

Imágenes del evento en: https://www.flickr.com/photos/bancocentraldechile/

 
Comparte