Documento de Trabajo N° 759: Efectos reales de cambios en el precio de la energía eléctrica
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 759: Efectos reales de cambios en el precio de la energía eléctrica
Autor: Lucas Bertinatto , Javier Garcia-Cicco , Santiago Justel , Diego Saravia
Descripción
Este trabajo estudia los efectos reales que tendría un aumento en el precio de la electricidad en la economía chilena. La amplitud de resultados y conclusiones de la literatura dejan en evidencia las dificultades que se presentan al intentar predecir los efectos macroeconómicos que tendría este tipo de shock. Los resultados obtenidos con modelos de equilibrio general estocástico son sensibles al valor de la elasticidad de sustitución entre energía y los factores productivos. De acuerdo a los modelos, para elasticidades de sustitución utilizadas habitualmente para Chile, un shock permanente de +10% en el precio de la energía eléctrica, generaría caídas en el PIB de estado estacionario entre - 0.3% y -0.4%, y de -1% aproximadamente en el consumo y la inversión. Si, en cambio, la energía eléctrica fuese más fácilmente sustituible por el trabajo y o el capital, la caída del PIB en estado estacionario que predice el modelo sería significativamente menor (-0.1%). Las regresiones realizadas con datos a nivel firmas sugieren que un aumento del 10% en el precio de la energía eléctrica generó una caída de -1.9% en la inversión y de -0.1% en el empleo de las firmas del sector industrial.
Documento de Trabajo N° 759: Efectos reales de cambios en el precio de la energía eléctrica
Recuadros y gráficos