Publicaciones


Documento de Trabajo N° 753: The Impact of Commodity Price Shocks in a Major Producing Economy. The Case of Copper and Chile

Autor: Pedersen Michael


Descripción

El presente estudio analiza cómo afectan los shocks sobre el precio del cobre las variables macroeconómicas en Chile, que es el mayor productor mundial de este metal. Se ha tomado en cuenta que los shocks de distintas fuentes pueden generar diferentes impactos, y por lo tanto se ha separado entre shocks de oferta, demanda y específicos a la demanda de cobre. El análisis empírico está basado en un modelo VAR estructural, donde los shocks son identificados por restricciones de signo, i.e. se imponen restricciones en las funciones de impulso–respuesta. En efecto, los resultados muestran que la fuente del shock es relevante para el impacto económico. Mientras un aumento en el precio del cobre causado por un incremento en la demanda mundial genera un mayor crecimiento en Chile, los efectos de un shock a la oferta y específico a la demanda de cobre es, al menos en el corto plazo, negativo para el crecimiento. En el caso de un shock de demanda, mayor crecimiento implica mayor inflación luego de un par de trimestres y una posterior política monetaria más restrictiva (tasa de interés más alta). Un shock de oferta, por otro lado, no tiene efectos significativos ni en la inflación ni en la tasa de interés. Un shock específico de la demanda de cobre provoca una depreciación (aunque no estadísticamente significativa) del tipo de cambio y mayor inflación, lo que, a su vez, motiva una mayor tasa de interés.

 
Comparte: