Documento de Trabajo N° 604: A Solution to Fiscal Procyclicality: the Structural Budget Institutions Pioneered by Chile
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 604: A Solution to Fiscal Procyclicality: the Structural Budget Institutions Pioneered by Chile
Autor: Jeffrey Frankel
Descripción
Tradicionalmente, muchos países han mostrado un patrón de política fiscal procíclica: gastando demasiado durante auges económicos y luego viéndose obligados a recortar durante los períodos recesivos, con lo que exacerban el ciclo económico. Este problema ha estado presente especialmente entre los exportadores de productos básicos de América Latina.
Desde el 2000, la política fiscal chilena se ha regido por una regla de presupuesto fiscal, que ha logrado aplicar medidas contracíclicas con éxito. La principal innovación es que el cálculo de los dos elementos más importantes del presupuesto estructural, a diferencia del cíclico —el producto de tendencia y el precio del cobre a 10 años— es realizado por paneles de expertos externos al margen del proceso político. Las instituciones fiscales de Chile podrían emularse en otros países, lo que ayudaría especialmente a los exportadores de materias primas. Este artículo encuentra base estadística para una serie de hipótesis relativas a los pronósticos de agencias oficiales responsables de formular el presupuesto.
1) Los pronósticos oficiales del presupuesto y del PIB en una muestra de 33 países pecan de exceso de optimismo.
2) El sesgo hacia el optimismo excesivo aumenta a medida que se alarga el horizonte.
3) El sesgo es mayor entre los gobiernos europeos que se rigen políticamente por las reglas presupuestarias del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
4) El sesgo es mayor en los extremos del ciclo económico, en especial durante el período de auge.
5) En la mayoría de los países, la tasa de crecimiento real es el elemento macroeconómico clave para proyectar el presupuesto. En Chile es el precio del cobre.
6) El precio real del cobre se revierte a su media en el largo plazo, pero esto no siempre es fácilmente percibido.
7) En promedio, los pronósticos oficiales chilenos no son demasiado optimistas.
8) Aparentemente, Chile ha logrado evitar el problema de hacer pronósticos oficiales poco
realistas que extrapolan los buenos tiempos.
Se concluye que los pronósticos oficiales, si no se les aísla del quehacer político, tienden a exagerar el optimismo, y que el problema se agrava cuando el Gobierno está sujeto a una regla presupuestaria.
La innovación esencial que ha permitido a Chile aplicar en general una política fiscal contracíclica y generar superávits durante los auges no es sólo la regla estructural propiamente tal, sino el régimen que confía a paneles de expertos independientes la responsabilidad de estimar en qué medida los precios vigentes del cobre y el PIB se han alejado de sus promedios de largo plazo.
Documento de Trabajo N° 604: A Solution to Fiscal Procyclicality: the Structural Budget Institutions Pioneered by Chile
Recuadros y gráficos