Publicaciones


Documento de Trabajo N° 238: Chile’s Regional Arrangements: the Importance of Market Access and Lowering the Tariff to Six Percent

Autor: Glenn W. Harrison , Thomas F. Rutherford


Descripción

Usando un modelo de equilibrio general computable para múltiples sectores, en  este documento se examina la estrategia chilena conocida como “regionalismo  aditivo”, que aplica el país para negociar tratados bilaterales de libre  comercio con todos sus socios comerciales relevantes. Los tratados que ha  firmado Chile con sus socios del norte le otorgan suficiente acceso a los  mercados como para superar los costos que le significa el desvío de comercio. Al  reducir sus aranceles de 11 a 6 por ciento, Chile es capaz de reducir el desvío  de comercio de todos sus acuerdos regionales. Con esto, el acuerdo con el  MERCOSUR se transforma de negativo a positivo. Gracias al acceso preferencial a  los mercados, el regionalismo aditivo probablemente multiplicará las ganancias  para Chile varias veces sobre las ganancias estáticas de bienestar del libre  comercio unilateral. Nuestro estudio encuentra que al menos un país socio pierde  con cada uno de los acuerdos regionales considerados, y los países excluidos en  su conjunto pierden siempre. Se estima que lo que ganaría el mundo si existiera  el libre comercio global sería muchísimo mayor que con cualquiera de los  acuerdos regionales.

 
Comparte: