Curso en línea “La Ciudad de las Oportunidades” graduó a 222 docentes en su versión 2021
Prensa
jueves 6 de enero de 2022
Curso en línea “La Ciudad de las Oportunidades” graduó a 222 docentes en su versión 2021
La iniciativa desarrollada por el Banco Central de Chile (BCCh) y el Instituto Milenio MIPP de la Universidad de Chile, permitió que, entre los meses de agosto y noviembre pasado, 222 profesores y estudiantes de Pedagogía del país, se capacitaran en contenidos asociados a micro y macroeconomía; el funcionamiento del mercado financiero; las finanzas personales; el manejo del dinero; y el rol y funciones del Banco Central.
La ceremonia de entrega de diplomas se llevó a cabo de manera telemática y fue encabezada por el Presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, y por el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.
Durante su desarrollo, se premió a los profesores con mejor desempeño a lo largo del curso, así como también a quienes destacaron en la presentación de su trabajo final. En este contexto, dieron su testimonio Carolina Pardo, de la Región de Magallanes; Domingo López, de la Región de Valparaíso; y Daniela Lara, Denisse Carrasco y Romina Navia de la Región Metropolitana.
En sus cuatro versiones, la primera implementada en 2018, el programa ha entregado herramientas pedagógicas prácticas a 1.320 participantes provenientes del mundo de la Educación. De ellos, el 83% son profesores, quienes han podido difundir los conocimientos adquiridos a un número significativo de alumnos de todas las regiones de Chile. En esta ocasión, la participación de estudiantes de Pedagogía, de mujeres y de representantes de regiones se vio incrementada de manera importante.
“La Ciudad de las Oportunidades” toma como base los contenidos planteados en las bases curriculares del Ministerio de Educación, específicamente la Unidad de Economía y Sociedad de la asignatura de Historia y Ciencias Sociales de Enseñanza Media, y de la prueba PISA, módulo financiero.
En 2021, el curso consideró un nuevo módulo sobre finanzas personales que permitió entregar contenidos asociados a temas como presupuesto, ahorro, inversión, endeudamiento y seguros. Adicionalmente, se realizaron videoconferencias para cada bloque, con el objetivo de profundizar en algunos contenidos económicos y/o financieros y asesorar a los participantes en términos metodológicos. Las videoconferencias fueron dictadas por profesionales del Banco Central de Chile y del MIPP para los temas técnicos, y por una especialista en temas metodológicos para esta sección.
Esta iniciativa se enmarca en el programa de educación financiera Central en tu Vida del Banco Central de Chile, y tiene por objetivo fomentar el interés y el aprendizaje en temas económicos y financieros.