El Banco Central de Chile está desarrollando un programa orientado a aumentar la participación femenina en el área de la economía y las finanzas. Como parte de este impulso, desde el año 2021 organiza un conversatorio con mujeres destacadas en estos ámbitos, orientado a estudiantes de facultades afines a lo largo del país.
En su V versión, este año la actividad tendrá un sello especial, ya que se realizará en el contexto de los 100 años de la institución, fundada en 1925. Será moderada por Rosanna Costa, presidenta del Banco Central, y contará con la participación de Susana Jiménez, presidenta de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC), y Andrea Repetto, directora de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto con otras economistas que se desempeñan en el Banco Central de Chile.
Fecha: Jueves 27 de marzo, 2025
Hora: 15:00 horas
Lugar:
- Online: Canal de Youtube Banco Central de Chile
- Presencial: Patio Inglés del Banco Central de Chile (Agustinas 1180, Santiago). *Requiere invitación.
Expositoras
Presidenta del Banco Central de Chile
- Presidenta del Banco Central desde febrero de 2022 y Consejera desde enero de 2017. Es Ingeniero Comercial con mención en economía de la Universidad Católica de Chile.
- Fue directora de Presupuestos entre 2010 y 2013 y, previamente fue Directora del Programa Económico del Instituto Libertad y Desarrollo.
- Al momento de ser nominada como Consejera, ejercía como Subdirectora del LyD e integraba el Consejo de la Comisión Nacional de Productividad y de la Comisión Asesora de Educación Técnica.
- Entre 1984 y 1992, se había desempeñado como economista en el Banco Central en las áreas de cuentas nacionales, estudios y política monetaria. Fue integrante de las Comisiones Presidenciales para el estudio de la Reforma Previsional, y Trabajo y Equidad, y del Consejo Asesor contra los Conflictos de Interés, Tráfico de Influencias y Corrupción.
- Se ha desempeñado como directora del Sistema de Empresas Públicas, Consejera de la Alta Dirección Pública, Directora de Comunidad Mujer, integrante del Círculo de Recursos Humanos de Icare y del consejo directivo del Magister en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha realizado clases en la Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile.
Presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)
- Es Ingeniera Comercial y Magister en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Actualmente es la primera mujer en liderar como presidente número 27, en 90 años, de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).
- Entre el 11 de marzo de 2018 y el 13 de junio de 2019 fue parte del gabinete del segundo gobierno de Sebastián Piñera, en el cargo de ministra de Energía.
- Anteriormente fue Subdirectora de Libertad y Desarrollo, en donde trabajó por 8 años. Durante este período integró además el Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente y fue miembro del Consejo Nacional de Pesca y del Consejo de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de Energía.
- Durante varios años fue columnista del diario La Tercera y Diario Financiero. Anteriormente fue socia de la Consultora P. Rojas y Asociados y economista del Banco Central de Chile.
Directora de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- Es economista y Magister en Economía e ingeniera comercial de la Universidad Católica.
- Es la primera chilena en obtener un PhD en economía en el MIT.
- Actualmente, es directora de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile
- Sus investigaciones se basan en la macroeconomía con foco en las finanzas públicas aplicadas, además de cruzar la psicología con su disciplina. El año 2018 fue reconocida como “Economista del Año”, premio que entrega el diario El Mercurio y en el cual deben votar sus pares.
- También forma parte del directorio de la Fundación para la Superación de la Pobreza, de la que es presidenta.