Banco Central de Chile publica plataforma web conmemorativa de su centenario con recuento histórico y canal de contacto con la ciudadanía
Prensa
lunes 26 de mayo de 2025
Banco Central de Chile publica plataforma web conmemorativa de su centenario con recuento histórico y canal de contacto con la ciudadanía
El Banco Central de Chile (BCCh) conmemora este 2025 su centenario y dentro de las iniciativas que está impulsando, se encuentra el sitio Centenario Banco Central publicado recientemente.
Se trata de una plataforma web que considera un recuento histórico y que tiene un foco ciudadano. Contiene un recorrido por sus 100 años de historia y los principales hitos que, en paralelo, han marcado el desarrollo económico de Chile y el mundo entre 1827 y 2025. Se inicia con una reseña sobre la acuñación de la primera moneda de Chile, el Peso Independiente, y finaliza precisamente con el hito del primer siglo de vida institucional.
En este espacio, se destaca la contribución del Instituto Emisor pare el desarrollo del país y la calidad de vida de todos sus habitantes. Un periodo lleno de desafíos ante los distintos entornos políticos, sociales y económicos en los que fue fortaleciendo su rol y definiendo su carácter institucional. Este aprendizaje cristalizó en la identidad que lo representa hasta hoy: una institución autónoma, técnica y comprometida con el bienestar de los ciudadanos.
“Hoy el instituto emisor renueva su compromiso con Chile y su gente. Asume la responsabilidad de proyectarse hacia sus próximos 100 años, consciente del impacto de sus decisiones en la calidad de vida de las personas. El vínculo del Banco Central con Chile sobrepasa su carácter técnico, es un compromiso profundamente humano, donde la confianza es central”, destaca el sitio web en el cierre de su contenido histórico.
Esta plataforma se puede revisar la programación de las actividades conmemorativas que ya están en curso, como el concurso Historias de Peso y las Olimpiadas de Educación Financiera, así como también se establece un canal de contacto directo con el público en general para compartir sus memorias fotográficas con monedas y billetes, en su edificio de conservación histórica o en las sedes regionales que tuvo el Banco Central en el pasado.