Prensa


martes 29 de julio de 2025

Banco Central y Centro Cultural La Moneda dan a conocer detalles de la exposición "Reflejos de Chile. Un siglo del Banco Central"

Enmarcado en la conmemoración de su centenario, el Banco Central de Chile (BCCh) y el Centro Cultural La Moneda (CCLM) preparan por estos días los detalles finales de la exposición Reflejos de Chile. Un siglo del Banco Central, bajo la curaduría de Juan Manuel Martínez y Pedro Maino en las salas Andes y Pacífico del CCLM.

La muestra —que conmemora los 100 años de vida del Instituto Emisor— se inaugurará el 5 de agosto en el CCLM y despliega una amplia selección de obras pertenecientes a las colecciones de pintura y monedas y billetes del instituto emisor. 

La exposición presenta el patrimonio artístico del BCCh como parte de la historia de la institución y de Chile. La iniciativa permitirá recorrer el país desde diversas visiones de su paisaje y desde el desarrollo iconográfico de monedas y billetes.

Las salas Andes y Pacífico del CCLM estarán organizadas en seis capítulos temáticos, que invitan a explorar desde la naturaleza rural, pasando por el desarrollo urbano y la industrialización, hasta la exploración del territorio nacional. Se destacan obras de artistas como Juan Francisco González, Camilo Mori, Celia Castro, José Gil de Castro, Ana Cortés, Alberto Orrego Luco, Onofre Jarpa, Thomas Somerscales y Pedro Lira, entre otros referentes de la pintura chilena.

La obra más antigua es el Retrato de Francisca de Paula de Urriola y Balbontín de Ovalle (1820) de José Gil de Castro, mientras que el objeto más contemporáneo es la nueva moneda conmemorativa de 100 pesos. Esta pieza incorpora en su anverso el logo del Banco Central de Chile junto a la frase “CIEN años” y una montaña que representa la Cordillera de los Andes. En su reverso, en tanto, mantiene la figura del escudo nacional y la cifra $100. Junto a ella, se exhiben réplicas de lingotes de oro, piezas que forman parte de la destacada selección numismática presente en la exposición.

Junto con las pinturas, el público podrá conocer la evolución de monedas y billetes desde 1898 hasta 2025, en un recorrido cronológico dividido en siete períodos clave. Cada pieza numismática revela momentos decisivos en la historia política y económica del país.

La Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, destaca que “el compromiso institucional con Chile va más allá de su quehacer económico, el control de la inflación, la estabilidad financiera y la provisión de efectivo. Tenemos una responsabilidad importante en el resguardo del patrimonio que albergamos, poniendo a disposición de la ciudadanía una selección relevante de nuestra colección de pintura y de monedas y billetes, en el marco de la conmemoración de nuestro centenario”.

Javier Ibacache, Presidente del directorio del Centro Cultural La Moneda, señala que “tener esta muestra única en las salas del CCLM conecta con la historia de Chile a través del patrimonio pictórico y numismático, genera oportunidades de participación, reflexión y encuentro entre los públicos y comunidades. Como centro cultural reconocemos los derechos culturales como pilares esenciales de la sociedad y trabajamos para que las personas los ejerzan de forma plena en el cotidiano”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez, indica que “el CCLM, a través de esta exposición favorece el acercar a nuevos públicos, de todas las edades y condición, un patrimonio que pertenece a todos los chilenos y chilenas, de forma gratuita. Además, la colaboración entre el CCLM y el Banco Central establece puentes entre la cultura y la economía en una relación con visión de futuro que contribuye al desarrollo sostenible”.

El BCCh ha resguardado un importante patrimonio artístico de más de 300 obras que, en palabras de sus autoridades, “pertenecen a todos los chilenos”. Una de las propuestas fundamentales de la curaduría es vincular las colecciones del Banco con su función pública, basada en “crear un entorno predecible para la toma de decisiones, contribuyendo a suavizar los ciclos económicos y sentando las bases para un crecimiento sostenido del país”, así también se dedica a “regular la cantidad de dinero en circulación y el crédito en la economía, de manera que sean suficientes para que las personas, empresas e instituciones hagan sus transacciones”.

Es importante tener en cuenta que desde 1925, el Banco se ha hecho cargo de la emisión del dinero en Chile, labor que antes era regulada por la emisión de bonos del gobierno y por bancos privados. Por este motivo, las monedas y billetes del BCCh abren una ventana al conocimiento de la historia económica y cultural del país. De esta manera, los curadores abordan las colecciones mencionadas de forma dialogante, permitiendo que conversen por medio de un diseño museográfico contemporáneo que dinamiza estos vínculos.

 
Comparte