Publicaciones


Documento de Trabajo N° 779: Fiscal Policy, Sectoral Allocation, and the Skill Premium: Explaining the Decline in Latin America’s Income Inequality

Autor: Juan Guerra-Salas


Descripción

Este artículo ofrece una explicación para la sustancial reducción de la desigualdad del ingreso en América Latina durante los años 2000, la cual se sabe asociada a una reducción de la brecha salarial entre trabajadores calificados y poco calificados. Los años 2000 se caracterizaron por una expansión económica concentrada en sectores de servicios intensivos en trabajo poco calificado. Esta expansión generó un aumento en la demanda por trabajo poco calificado respecto al trabajo calificado, lo que comprimió la brecha salarial entre los dos tipos de trabajadores. Una política fiscal procíclica exacerbó los efectos distributivos del auge al contribuir al crecimiento del sector servicios. En primer lugar muestro que la expansión latinoamericana se concentró en servicios, mientras el sector manufacturero se mantuvo rezagado, y que la caída en la desigualdad está asociada a una política fiscal procíclica. En segundo lugar utilizo un modelo dinámico estocástico de equilibrio general (DSGE por sus siglas en inglés) de una economía pequeña y abierta para racionalizar la evidencia empírica. El modelo contempla un sector no transable intensivo en trabajo poco calificado respecto al sector transable, y compras públicas procíclicas. Este marco analítico implica que al menos parte de la caída de la desigualdad es transitoria. Datos recientes soportan esta predicción

 
Comparte: