Documento de Trabajo N° 610: Stress Tests for Banking Sector: A Technical Note
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 610: Stress Tests for Banking Sector: A Technical Note
Autor: Rodrigo Alfaro , Andrés Sagner
Descripción
El riesgo de crédito y de mercado es fundamental para las instituciones financieras. En este artículo presentamos el modelo utilizado por el Banco Central de Chile para llevar a cabo las pruebas de tensión a los bancos comerciales en Chile.
El riesgo de mercado utiliza un enfoque de balance que es consistente con el riesgo de crédito. El riesgo de tipo de cambio considera un cambio en el valor del portafolio ante una variación inesperada de X% del tipo de cambio, mientras que el riesgo de tasas se calcula utilizando un modelo para toda la curva de rendimiento. En particular, la modelación de este riesgo se basa en Nelson y Siegel (1987).
El riesgo de crédito es calculado mediante un VAR no lineal que relaciona los agregados del sistema bancario (gasto en provisiones, crecimiento del crédito, y castigos) con variables macroeconómicas (crecimiento del producto, tasa de interés de corto y largo plazo, y desempleo).
Para cada Informe de Estabilidad Financiera (IEF) el modelo es calibrado con datos en frecuencia mensual desde 1997 hasta la fecha más reciente. El efecto sobre bancos individuales es calculado ajustando el gasto en provisiones y los préstamos totales de cada banco con las proyecciones del sistema. Dado que las proyecciones se encuentran separadas por tipo de cartera (comercial, vivienda, y consumo), el efecto final sobre un banco particular depende de su composición inicial.
Documento de Trabajo N° 610: Stress Tests for Banking Sector: A Technical Note
Recuadros y gráficos