Publicaciones


Documento de Trabajo N° 15: Inflación e Incertidumbre Inflacionaria en Chile

Autor: Igal Magendzo


Descripción

El objetivo de este estudio es determinar si, para el caso chileno, mayores niveles de inflación han ido acompañados de mayores niveles de incertidumbre respecto a la inflación. En la teoría económica moderna se ha destacado la incertidumbre inflacionaria y no sólo el nivel de inflación como un mal para la economía. Sin embargo se ha postulado que mayores niveles de inflación vendrían acompañados de mayor incertidumbre inflacionaria. Existen numerosos estudios, especialmente para Estados Unidos, en que utilizando una gran variedad de metodologías se intenta poner a prueba esta hipótesis. En el presente trabajo se utiliza la combinación de las metodologías, ARIMA y GARCH para enfrentar la pregunta en cuestión. A través de este método se obtiene una estimación, no sólo de la media condicional del proceso inflacionario, sino también de la varianza condicional, la cual constituye un proxy para la incertidumbre. Una vez obtenida esta variable, y tras enfrentar de modo simple posibles problemas de quiebres estructurales, se verifica que mayores niveles de inflación efectivamente han sido históricamente acompañados de mayor incertidumbre inflacionaria, para el caso chileno. 

 
Comparte: