Banco Central de Chile inaugura la remodelación de la fachada del Edificio Institucional
Institucionales
martes 17 de abril de 2018
Banco Central de Chile inaugura la remodelación de la fachada del Edificio Institucional
El Presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, encabezó la ceremonia de inauguración de las obras de restauración de la fachada del edificio institucional del instituto emisor iniciadas en octubre de 2016 y que fueron las más relevantes realizadas desde los años 40 del siglo pasado.
Estas labores, que se extendieron por 16 meses, devolvieron a la fachada los detalles originales que fueron sufriendo daños propios del paso del tiempo y de los frecuentes sismos.
Como coincidencia, el edificio del Banco Central está cumpliendo 90 años desde su construcción, obra del arquitecto Alberto Cruz Montt. “
A lo largo de los últimos 90 años, generaciones de autoridades y funcionarios del Banco Central de Chile hemos cuidado de este edificio. Hemos conservado, mantenido y reparado sus oficinas, pasillos, bóvedas, escaleras y ascensores, no sólo como un hermoso lugar de trabajo, sino como patrimonio del país. Pero nos habíamos preocupado menos de la fachada del edificio, quizás confiando en la calidad de su construcción original”, señaló Marcel.
Agregó que “esta fachada del Banco, cara de la institución y trasfondo de importantes episodios de la vida nacional merecía entonces mayor atención. Es así como una iniciativa de reparaciones para resguardar la seguridad de los transeúntes se transformó en el proyecto de recuperación y restauración integral de la fachada del Banco Central de Chile, que hoy entregamos al país”.
Entre las labores realizadas estuvieron la reparación completa de la cara del edificio en las calles Agustinas y Morandé, lo que incluyó mejoras de los revestimientos y de los estucos, ornamentos, reparación de fisuras y de daños que pudieran haber implicado riesgos para transeúntes.
En ellas participaron las empresas Construcciones Moguerza, Tandem Limitada (arquitectura, patrimonio y restauración) y MPP (inspección técnica de obras).
Las labores de restauración incluyeron un minucioso trabajo de un equipo de expertos para la recuperación de la puerta principal de bronce –una de las piezas más importantes en la arquitectura de esta construcción- y de los faroles del acceso principal del Banco.
En esta restauración se incorporó además un nuevo sistema de iluminación, que permite resaltar las columnas, cornisas y balaustrada, como el nombre del banco instalado a una altura aproximada de 30 metros.
Patrimonio arquitectónico de Santiago
El Banco Central de Chile abrió sus puertas al público, en este edificio, el 17 de diciembre de 1928, tres años después que fuera creado como institución, por el Presidente Arturo Alessandri Palma. Diseñado por el arquitecto Alberto Cruz Montt, se inició su construcción en 1927. En aquel tiempo, contaba con tres pisos y un subterráneo, y 6.494 metros cuadrados de superficie edificada.
Para su construcción se compró un terreno de 2.971 metros cuadrados de la Caja de Ahorros de Santiago, en el que anteriormente había estado el primer monasterio de Chile, el de las Monjas Agustinas, a las que se debe el nombre de la calle en que está el Banco. También se ha dicho que en este terreno se ubicó la casona de la familia de Manuel Rodríguez Erdoyza.
En 1937 se decidió extender el edificio a la fachada que conocemos hoy día. Esta etapa fue desarrollada por el destacado Arquitecto Josué Smith Solar y por su hijo José Tomás Smith Miller.
“Quienes trabajamos en el Banco Central de Chile no somos los dueños de este edificio ni es este sólo un lugar de trabajo. Este edificio es parte del patrimonio del país, que preservamos a cambio del privilegio de poder ocuparlo. Por esta razón, con mucho orgullo entregamos esta fachada, recuperada, restaurada y renovada, para que siga siendo testigo y trasfondo de la vida del país”, dijo Marcel.