Documento de Trabajo N° 21: Indización: Historia Chilena y Experiencia Internacional
Publicaciones
Documento de Trabajo N° 21: Indización: Historia Chilena y Experiencia Internacional
Autor: Oscar Landerretche , Rodrigo Valdés
Descripción
Este trabajo tiene dos objetivos. Primero, revisar la historia de la indización en Chile a partir de 1938 tratando de interpretar los distintos cambios que se han producido dentro del contexto histórico, político y económico de las distintas etapas de] desarrollo económico del país. Segundo, a través de la revisión de la experiencia de un grupo selecto de países entregar una primera respuesta a tres preguntas complementarias: ¿Cómo se relaciona la existencia de indización salarial y la tasa de inflación? ¿qué sucede con el TCR y la inflación cuando se indiza el tipo de cambio? y ¿cuál ha sido la experiencia con nominalización del mercado laboral? Las principales conclusiones son que la indización laboral no aparece mecánicamente con brotes inflacionarios; que períodos de indización laboral o cambiaria presentan mayor nivel, volatilidad y persistencia inflacionaria; y que las experiencias de nominalización han ocurrido por la necesidad de disminuir los salarios reales por razones de competitividad o desempleo, y/o de limitar la inercia inflacionaria dentro de un plan anti-inflacionario.
Documento de Trabajo N° 21: Indización: Historia Chilena y Experiencia Internacional
Recuadros y gráficos