Banco Central de Chile organizó taller sobre Medios de Pago
Nota de Prensa
viernes 12 de abril de 2019
Banco Central de Chile organizó taller sobre Medios de Pago
Durante los días 10 y 11 de abril, el Banco Central de Chile llevó a cabo un taller de Medios de Pago, actividad que estuvo orientada a analizar este mercado, generar instancias de diálogo y proyectar su evolución en el país. El evento consideró la participación de actores del sistema financiero local y de representantes de instituciones y organismos internacionales.
Esta actividad forma parte del trabajo que viene desarrollando el Observatorio Tecnológico, iniciativa creada por el Banco en septiembre de 2018, que busca generar conocimiento respecto de nuevas tecnologías y su impacto sobre el sistema financiero.
En particular, uno de los ejes prioritarios del Observatorio es la innovación en los medios de pago, lo que se enmarcada en el objetivo fundamental que tiene el Banco Central respecto de preservar el funcionamiento continuo y sin disrupciones de los sistemas de pago.
En este ámbito, junto con haber modernizado la regulación aplicable a los sistemas de pago durante los últimos años, actualmente el Banco Central se encuentra analizando las innovaciones que podrían contribuir a su desarrollo, especialmente en cuanto a aumentar su eficiencia, seguridad y cobertura a todos los sectores de la economía.
El taller se desarrolló en base a 4 ejes temáticos:
- Uso del efectivo: En este ámbito se revisaron experiencias internacionales para incentivar una reducción de su uso, incluyendo aquellas que consideran planes o proyectos de bancos centrales para emitir dinero digital de manera complementaria a la emisión de efectivo.
- Casos de negocio innovadores: En esta línea se analizaron experiencias como aplicaciones que permiten modalidades de pago alternativas, plataformas transaccionales que incluyen sistemas de transferencias en línea y proyectos de emisores no bancarios de medios de pago.
- Desarrollo de pagos instantáneos: En este ámbito se revisaron experiencias en las que se han integrado los servicios de cámaras de compensación de bajo valor con sistemas de pago interbancarios operados por bancos centrales, con el objetivo de aumentar la seguridad, eficiencia y rapidez de pagos entre personas o empresas.
- Plataformas para pagos transfronterizos: En esta dimensión se analizaron posibilidades para canalizar sistemas de pago transfronterizo, tanto a través de plataformas tradicionales como las que utilizan criptoactivos.
Entre los participantes del ámbito internacional, se encuentran investigadores de bancos centrales, directores de centros de pensamiento, representantes de organismos reguladores, ejecutivos de cooperativas de ahorro y crédito y de plataformas de blockchain.
Del ámbito local, ejecutivos de empresas encargadas de efectuar la adquirencia con las redes de comercios adheridos a redes de pago (operadores); emisores de tarjetas de crédito tanto bancarias como no bancarias (cooperativas y cajas de compensación); y representantes en Chile de marcas internacionales de tarjetas de pago y sistemas similares. Asimismo, proveedores de canales y redes electrónicas que permiten sustentar el funcionamiento de las redes de pago. Adicionalmente, participaron ejecutivos y fundadores de empresas fintech, representantes del gobierno y de organismos internacionales.
El Banco Central considera publicar un documento con las principales lecciones y conclusiones de este taller durante las próximas semanas.