Calendario estadístico
Calendario Estadístico
Selecciona el año
Agenda Semanal (Semana del 25 al 29 de septiembre de 2023)
-
Lunes 25 de septiembre- 8:30 horas: Publicación en el sitio web (www.bcentral.cl) de las siguientes informaciones estadísticas:
• Boletín Estadístico
• Indicadores de Coyuntura Semanal
• Serie Mensual de Datos Bancarios
• Informe Mensual de Estadísticas del Mercado de Derivados y Spot
• PIB Regional segundo trimestre de 2023 -
Martes 26 de septiembre- 8:30 horas: Publicación en el sitio web (www.bcentral.cl) de los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) post RPM de septiembre de 2023.
- 9:00 horas: La Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, ofrece las palabras de bienvenida en la V Conferencia de Estadísticas “Información para Descifrar el Futuro”, organizada por el BCCh.
El evento, que se desarrollará el martes 26 y miércoles 27 de septiembre, contará con la participación del Vicepresidente Pablo García, y los Consejeros Alberto Naudon, Luis Felipe Céspedes y Stephany Griffith-Jones.
Lugar: Hotel Intercontinental (Av. Vitacura 2885, Las Condes). Más información en: https://www.bcentral.cl/web/banco-central/noticias-y-publicaciones/eventos/conferencias-estadisticas
- 11:00 horas: La Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, participa en un conversatorio con alumnas del colegio Villa María Academy. Esta actividad no será abierta a la prensa.
- 11:00 horas: El Vicepresidente del BCCh, Pablo García, realiza la presentación “Policy Briefing: Central Bank of Chile” en el HSBC Global Emerging Markets Forum, organizado por HSBC. Esta actividad no será abierta a la prensa. -
Jueves 28 de septiembre- 9:15 horas: El Consejero del Banco Central de Chile Luis Felipe Céspedes participa como moderador en la charla “Inversión y Productividad”, ofrecida por la académica Kalina Malinova, en el contexto del Foro Global de Productividad OECD, organizado por la OECD, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Foro Global de Productividad.
Lugar: Sala O’Higgins, 2° piso, Ministerio de Relaciones Exteriores (Teatinos 180, Santiago).
- 9:30 horas: La Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, ofrece una presentación sobre perspectivas económicas de Chile ante Embajadores y Consejeros Económicos y Comerciales de las 18 embajadas europeas presentes en Chile. Esta actividad no será abierta a la prensa.
Octubre
-
5Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista (IVDCM)
-
5Indicadores de compraventa regional (ICVR)
-
5Indicadores de dinámica de empresas (IDE)
-
10Índice mensual y trimestral de avisos laborales de Internet (IALI)
-
19Índice mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista (IVDCM)
-
31Índice de precios de vivienda (IPV)
Los siguientes indicadores forma parte del proyecto “Estadísticas Experimentales” del Banco Central de Chile, por el cual se elaboran y publican estadísticas que se encuentran en proceso de desarrollo o consolidación -lo que podría reflejarse en revisiones importantes a las series publicadas-, y que se caracterizan por su carácter innovador, ya sea en las fuentes de información, los métodos estadísticos y/o el ámbito de estudio. Asimismo, las Estadísticas Experimentales buscan acelerar el ciclo de elaboración de las estadísticas y recibir retroalimentación desde los usuarios en etapas tempranas de su desarrollo.
Febrero
Publicaciones y Revisiones de Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Cuentas Nacionales por Sector Institucional
Las cifras trimestrales de Cuentas Nacionales por Sector Institucional son publicadas en los meses de enero, abril, julio y octubre, considerando un desfase aproximado de 100 días respecto del trimestre de referencia. En cuanto a las revisiones, la política establece que, junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión del PIB y de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen.
Cuentas Nacionales Trimestrales
Las cifras trimestrales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: las estimaciones basadas en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, son emitidas el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre(1). En el caso del cuarto trimestre, el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar. En cuanto a las revisiones, la política establece que, junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión de las cuentas anuales correspondiente a un determinado año, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen(2) .
Cuentas Nacionales Anuales
Las cifras anuales del PIB son publicadas según el siguiente calendario: la primera estimación, “preliminar”, es emitida el 18 de marzo del año siguiente al de referencia(1). Esta estimación comprende información anual parcial y se construye en base a las cuentas trimestrales. La segunda estimación, “provisoria”, se difunde el 18 de marzo del año subsiguiente(1); incorpora mayor información anual (encuestas, balances y estadísticas económicas) y se basa en cuentas de producción completas. Finalmente, la versión “revisada” se publica el 18 de marzo del año que sigue al de la estimación “provisoria” (1), e incorpora encuestas estructurales de industria, comercio y servicios.
PIB Regional
El PIB Regional (PIBR) se elabora y difunde en frecuencia trimestral; para el primer, segundo y tercer trimestre de un año, se publica el día 23 (o el día hábil siguiente) de los meses de junio, septiembre y diciembre del año de coyuntura, y para el cuarto trimestre, en abril del año siguiente. De esta forma, para los tres primeros trimestres del año, el rezago de publicación corresponde a 83 días, mientras que para el cuarto trimestre el rezago corresponde a 113 días. En cuanto a las revisiones, la política establece que el PIBR se revisa en consistencia con la publicación o revisión de las cuentas nacionales trimestrales y anuales correspondiente a cada periodo.
Compilación de Referencia
Revisiones de carácter más amplio son realizadas con intervalos de cinco años. Estas incorporan la información más completa posible y consideran la introducción de nuevas metodologías y la actualización de las clasificaciones y definiciones de cuentas nacionales, con el fin de obtener una representación más exacta de la economía chilena.
Revisiones excepcionales
Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de las cuentas nacionales. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Las estadísticas monetarias y financieras se publican con frecuencias diaria, semanal y mensual. Las cifras semanales se publican con datos a los días 7, 15, 23 y último día de cada mes. Las cifras diarias y semanales no se corrigen. Las cifras mensuales son emitidas el día 7 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria; la versión “definitiva” se publica con un desfase de dos meses y 23 días. Adicionalmente, pueden existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto a las fechas de difusión. En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
El Informe Derivados y Spot se publica con frecuencia mensual con datos al último día hábil de cada mes. Las cifras mensuales son emitidas el día 23 del mes siguiente al mes de referencia en una versión provisoria. La versión “definitiva” de los datos se publica con un desfase de tres meses y 23 días. Adicionalmente, pueden existir revisiones puntuales y de naturaleza excepcional, las que se explicarán en notas de pie de página junto a las fechas de difusión.
En caso de que el día de publicación no sea día hábil, la publicación se posterga hacia el día hábil siguiente.
BALANZA DE PAGOS
Publicaciones y Revisiones de Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos
Balanza de Pagos Trimestral
Los registros trimestrales de la balanza de pagos son publicados según el siguiente calendario: la primera estimación, basada en fuentes incompletas o sujetas a futuras revisiones por parte de la institución fuente, es emitida el día 18 del segundo mes después de finalizado el trimestre (1), con excepción del cuarto trimestre, en que el desfase es de tres meses y coincide con el cierre anual preliminar. En cuanto a las revisiones, la política establece que, junto con la estimación de un nuevo trimestre, se revisan los trimestres publicados para el año en curso. Adicionalmente, con ocasión de la publicación o revisión de los resultados anuales, se revisan las estimaciones de los trimestres que lo componen (2).
Balanza de Pagos Anual
Los registros anuales de la balanza de pagos son emitidos según el mismo calendario que las cuentas nacionales anuales. Es así como la primera estimación, “preliminar”, es emitida el día 18 de marzo del año siguiente al de referencia (1). Esta estimación se construye en base a las balanzas de pagos trimestrales, y compromete escasa información anual. La segunda estimación, “provisoria”, es emitida el día 18 de marzo del año subsiguiente (1), la cual incorpora más información anual (encuestas y estadísticas económicas), y contempla mayor cobertura y depuración de otra información. Finalmente, la versión “revisada” es emitida con un desfase de dos años y tres meses, incorporando, además de ajustes por cobertura y depuración, cambios de carácter más estructural derivados de encuestas menos frecuentes, nuevas fuentes o metodologías.
Compilación de Referencia
Como consecuencia de las Compilaciones de Referencia de Cuentas Nacionales, se podrán realizar revisiones las series de Balanza de Pagos.
Revisiones excepcionales
Finalmente, se contempla el caso de revisiones puntuales y de naturaleza excepcional de la balanza de pagos. Estas revisiones permitirían atender, por ejemplo, a cambios de fuentes o de métodos que no fue posible anticipar en el calendario original. Las razones detrás de estas revisiones excepcionales se explicarán apropiadamente a los usuarios, y se darán a conocer con antelación o al momento de difundir las nuevas cifras.
(1) En su defecto, al día hábil siguiente.