Banco Central incorpora nuevos datos al capítulo Mercado de Capitales de su Base de Datos Estadísticos
Prensa
viernes 1 de agosto de 2025
Banco Central incorpora nuevos datos al capítulo Mercado de Capitales de su Base de Datos Estadísticos
Con el objetivo de ampliar la disponibilidad y facilitar el acceso a información financiera que permita al público profundizar el análisis del mercado de capitales chileno, el Banco Central de Chile ha incorporado a partir de hoy nuevos antecedentes en las secciones “Renta variable” e “Información bancaria consolidada” del capítulo “Mercado de Capitales” de su Base de Datos Estadísticos (BDE).
En la sección “Información bancaria consolidada” se incorporan estados financieros consolidados
—situación financiera y resultados— por entidad bancaria, sobre la base de la información reportada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Estos antecedentes permiten, por ejemplo, evaluar el tamaño relativo de cada institución o analizar el desempeño de los bancos sistémicos en relación con el total de la banca.
Por su parte, en la sección “Renta variable”, se añade información mensual sobre el mercado accionario, incluyendo: número de sociedades inscritas, capitalización bursátil, monto transado y los indicadores de valuación precio/utilidad (RPU) y bolsa/libro. Estos datos permiten analizar el desempeño, profundidad, liquidez y valuación relativa del mercado bursátil local. La fuente de esta información es la Bolsa de Santiago.
Adicionalmente, se incluye un nuevo conjunto de Indicadores de Solidez Financiera (ISF), elaborados por el Banco Central a partir de información de la CMF. Estos indicadores permiten evaluar la estabilidad, solvencia, rentabilidad, liquidez y exposición al riesgo de las entidades bancarias, y con ello, su rol como fuente o potencial transmisor de riesgos sistémicos en el mercado financiero y de capitales.
Esta iniciativa forma parte del compromiso institucional del Banco Central de Chile con la transparencia y la generación de estadísticas de calidad para la toma de decisiones informadas por parte de los distintos actores económicos.