Balanza de pagos y posición de inversión internacional
- Cuentas nacionales
- IMACEC
- Cuentas nacionales trimestrales
- Cuentas nacionales por sector institucional
- Cuentas nacionales anuales
- PIB regional
- Compilaciones de referencia
- Sector externo
- Estadísticas monetarias y financieras
- Estadísticas cambiarias
- Encuestas coyunturales
- Calendario estadístico
- Normas de divulgación FMI
- Preguntas frecuentes
- Información para el Banco Central
Durante el año 2017, la cuenta corriente fue deficitaria en US$4.146 millones, equivalente a 1.5% del PIB anual, monto superior en US$647 millones respecto del año anterior. Este resultado fue consecuencia de un saldo negativo de la renta (US$10.802 millones) que no alcanzó a ser compensado por los superávits registrados en la balanza comercial de bienes y servicios por US$4.863 millones, y en las transferencias corrientes por US$1.793 millones. La balanza comercial de bienes fue superavitaria en US$7.922 millones, superior en US$2.482 millones a lo registrado el año anterior. Las exportaciones crecieron US$8.496 millones (14,0% anual), especialmente por los mayores precios del cobre. Asimismo, las importaciones aumentaron US$6.014 millones (10,9% anual), debido a mayores volúmenes (automóviles y vestuario) y precios (combustibles).
La cuenta financiera reflejó un endeudamiento neto con el resto del mundo, que se tradujo en entradas de capital por US$3.095 millones. Ello se debió a la compra de bonos de Gobierno emitidos en el mercado local por inversionistas extranjeros, y a la contratación de nuevos créditos externos de Bancos. Lo anterior, fue en parte compensado por el significativo aumento de inversiones en títulos de renta variable que realizaron los Fondos de Pensiones en el exterior.
Por su parte, la economía chilena registró una posición deudora con el resto del mundo de US$58.216 millones, equivalente a 19,9% del PIB anual a diciembre de 2017. Este resultado significó un deterioro de US$13.807 millones respecto del cierre del año precedente, lo que se debió principalmente a la apreciación del peso chileno respecto del dólar y al positivo rendimiento de la bolsa local, efectos recogidos en el incremento de los pasivos..
Contacto: sectorexterno@bcentral.cl